- pepita
- (Del lat. vulgar pippita < lat. pituita , moco, humor pituitario.)► sustantivo femenino1 BOTÁNICA Simiente de las frutas y frutos carnosos como la pera, la uva, el tomate o el melón:■ si no le quito las pepitas no come uva.SINÓNIMO pepa2 México Semilla de calabaza que se come tostada y salada.3 GEOLOGÍA, MINERÍA Trozo rodado de oro u otros metales nativos que se encuentran en terrenos de aluvión.4 VETERINARIA Enfermedad que las gallinas suelen tener en la lengua y que no las deja cacarear.FRASEOLOGÍAno tener una persona pepita en la lengua coloquial Hablar con libertad y desahogo.
* * *
pepita (del sup. lat. vg. «pippīta», del lat. «pituĭta», mucosidad; la acepción «semilla de fruto» puede explicarse por haber servido originariamente la palabra para designar la sustancia mucosa en que están envueltas las del melón)1 f. Vet. Enfermedad de las *gallinas consistente en un tumorcillo que se les forma en la lengua. ≃ Gabarro, moquillo.2 Simiente de las frutas y frutos carnosos, como la pera, la uva, el tomate o el melón. ⇒ Tito. ➢ Despepitar.3 Trozo rodado de oro u otro metal en estado nativo, que se encuentra en terrenos de aluvión. ⇒ Palacra.Pepita de San Ignacio. Haba de San Ignacio.* * *
pepita2. (Etim. disc.). f. Simiente de algunas frutas, como el melón, la pera, la manzana, etc. || 2. Trozo rodado de oro u otros metales nativos, que suele hallarse en los terrenos de aluvión. || \pepita de San Ignacio. f. haba de San Ignacio (ǁ simiente).————————pepita1. (Del lat. vulg. *pippīta, alterac. del lat. pituīta). f. Veter. Tumor que las gallinas suelen tener en la lengua, y no las deja cacarear. || no tener alguien \pepita en la lengua. fr. coloq. Hablar con libertad y desahogo.* * *
(del l. pepone, melón)► femenino BOTÁNICA Semilla plana y larga.► Trozo rodado de oro u otros metales nativos.————————(del l. v. pippita < l. pituita)► femenino VETERINARIA Enfermedad que las gallinas suelen tener en la lengua.► No tener uno pepita en la lengua . Hablar con libertad y desahogo.
Enciclopedia Universal. 2012.